La arepa data de una rica y aleccionadora historia. Ensayistas e historiadores apuntan que sus orígenes se remontaron en Venezuela, y que posteriormente se extendieron a otros lugares del mundo. Conoce cuales son los datos más importantes acerca de este rico plato que no puede faltar en las mesas venezolanas.
Existe evidencia de que la arepa es venezolana. Según el ensayista histórico de la cultura latinoamericana , Mariano Picón , los indios Caribes y Cumanagotos usaban tanto el maíz tierno como el maduro para preparar una tortilla redonda en tributo al dios del sol como un plato sagrado, dándole el nombre de “erepa”
La arepa se extendió por toda América Latina . Los Cumanagotos un fueron los únicos que comieron arepas, antes de la llegada de los españoles a las tierras americanas exisitían los Taironas que eran descendientes de los chibchas , estos habitaban en lo que hoy se conoce Colombia, y donde se asegura que antes de la conquista existía mucho maíz y la preparación de arepas
La arepa detestada por el general Pablo Morillo y amada por Simón Bolivar. Un hecho curioso de la arepa fue en el XIX, cuando el general Pablo Morillo llegó a Venezuela a pelear por la causa española. Morillo expresó a sus compañeros de batalla al regresar a Caracas que “ Todo lo podía pasar en esta tierra menos esas perrísimas tortillas de maíz hechas para estómagos negros y de avestruces .
El rechazo de Morillo contrastaba con el amor hacia la arepa que tenía el Libertador Simón Bolívar, quien en su época las preparaba personalmente para su desayuno y almuerzo